Enjambre de Jengibres
Enjambre de Jengibres invita al mundo a participar de los encuentros/juntadas/laboratorios/talleres poéticos-artísticos en el Centro Cultural En Eso Estamos (calle 8 entre 41 y 42) -Los Viernes de 19 a 22 ypico hs-. Enjambre es un grupo abierto y interdisciplinario en el que se intentan mezclar poesía, música, puesta en escena, perfomance, teatro, feria de libros y textos, etc. Nos juntamos a escribir, leer, cantar, charlar y discutir sobre temas que nos incumben. Vengan, es gratis y libre.
domingo
jueves
Sillas
Pido un café y me siento en la única mesa vacía de las 3 que hay en el YPF shop. Escucho a dos tipos sentados, contra una pared. Uno tiene una carpeta, el otro tiene dos teléfonos. Hablan en códigos, como los mafiosos. Para mí ellos creen que los demás son números, una chequera en blanco para completar. Saco el cuaderno y me pongo a imaginar. No me sale más nada.
II
¿Ese pendejo de mierda qué mira? ¿Lo conocés, Cacho? El del cuaderno no, el otro, el que está del lado de la ventana ¿Entonces qué mira? Juntá los papeles, las chequeras, y andá a mirar quién es, qué hace, qué quiere y sino… vos sabés.
III
Claudia, ¿vos le cobraste el café a ese pibe? Al que cruza corriendo el puente.
IV
El tipo agarra el cuaderno y se levanta. Es hora de que se vaya, todos hicieron lo suyo. Las demás mesas están vacías. El cuaderno no.
207.
Matias se despertó dos minutos antes de que sonara el despertador. Dos minutos es el tiempo que le toma desenredarse de Cintia sin despertarla y apagar la máquina-de-volver-al-mundo para que no cometa el crimen con su bella durmiente.
En esos años estaban viviendo en una casa muy chiquita. La cocina y la habitación solían ser un mismo espacio, sobre todo en el tiempo del horno sumando calor a la estufa.
Matias pasó sus cinco minutos de té mirando su amor entre las sábanas, y mientras se vestía de serio la poesía le ganó a los trajines laborales.
Un cartelito bien a la vista dijo:
-Te dejo un abrazo sobre la mesa. Ponetelo cuando salgas que hace mucho frío.
![]() |
El pasado presente, Gerardo Chávez, Pintura |
melodía de mediodía
lunes
204
de miedo del deseo
tiene dice fuego
dice que llevándome las sombras
mi cuerpo tatuado en el silencio es tristeza es muerte.
Vea no solo la muerte termina con todo
nosotros también ahora nos vamos para nacer
me fui amor para nacer en los ojos de otro
la sed nos nace, los ojos no
y en los míos he sido
ahora de nuevo
soy.
jueves
martes
197. Visto en la noche.
Cuando se lo dijiste se multiplicaron las miradas de los pasajeros, que ya no pudieron hacer oídos sordos. Hubieran preferido que todo se resolviera como siempre: Un castigo al anónimo, que seguro algo habrá hecho. Pero ahora, frente a esta situación aparecieron diferentes finales posibles. Sin embargo todos tuvieron la misma incertidumbre: ¿Por qué? ¿Por qué tuviste que hablar por ese pobre tipo?
También todos tuvieron la misma certeza: Vos sí, Vos sí hiciste algo.
Así que todos asistieron con interés al espectáculo de la ley cruda impuesta por partida doble, en vivo y en directo. ¡Y sin cortes!
Hubo quien mirándolos pensó.
—-¡Mejor que en la tele!
Conurbano 1
Conurbano 2
Con cara de nada, le dije: - ¡Enfermita, dejame dormir!
Sacudiéndome en la cama, me dice: - ¡Dale, mogólico, te dejaron un auto en la puerta!
Sin mover un pelo le dije: -¡Dejame de joder!
Insistente, se zambulló en la cama y me dijo: - Dale, dale, levantate y fijate, está en la puerta.
Harto, le dije: Mmmm, a ver.
Así que me levanté y fui.
Efectivamente, el auto estaba ahí. Era bastante nuevo, casi cero kilometro, buena marca, alta gama, vidrios oscuros, llantas deportivas. La puerta del conductor estaba abierta. Tenía una cintita roja colgando del espejo, las llaves puestas y en el llavero la foto de una familia que no conozco.
viernes
Al borde
domingo
194.
martes
Poema Trunco del Mundo de Hoy
viernes
174.
La lluvia se va abriendo paso
en el verano implacable.
Corazon impermeable
en la esquina observa
la inundacion.
Las cuerdas duelen en la punta de los dedos
y sin embargo la cancion aparece
en el ojo
de la tormenta.
sábado
167.
No, papá?
Cuando muera el campo, la ciudad, la abuela
despues del llanto, la tragedia, el espanto
nosotros los afortunados
premiados con una posibilidad
críticos afortunados de la miseria
vamos a seguir sosteniendo que este mundo es una mierda
que somos martires de la belleza
que elejimos a la fuerza nuestra mirada
nuestras piedras y nuestras palabras
que las apilabamos para construir
que las tiramos a la mierda
las vimos rebotar en el agua
(la tensión superficial se rompe después de un segundo
un tercer golpe
en el ojo, la tensión superficial
se rompe en la ribera, la tensión)
La abuela tenía una lotería
vimos pasar los números de a poco
vimos girar el motor de la muerte
de tantas maneras papá.
La abuela se moría
más lento que los desaparecidos
más lento que los asesinos
más lento que López, que Darío.
Vimos pasar los números y no creímos
vimos pasar los números y no supimos el premio...
Seguí participando papá,
que la muerte abona la tierra.
Bien sabido es que se cierra
un día, una vida.
Apostamos obligados
jugamos sin opciones y al final nos divertimos
Ganamos una banalidad:
la posibilidad de participar...
Segui participando papá,
que la abuela abona la tierra...
¿Cosecharemos algo positivo?
martes
En la orilla profunda de la brisa
lunes
175.
este frío donde no entra más nada
estas manos inexplicables y
en busca de pasiones olvidadas
me retomo en el camino torcido
viernes
Planteo y Yo
jueves
Toda la poesía cabe en 30 segundos.
Una cena de amor y pasión
una revelación.
Lo velado se desoculta
se descomponen los colores que forman nuestro atardecer.
El olor tapado se siente de nuevo
soy el perfume y el hedor
soy el esclavo y el señor
soy la mujer y el hombre
que muere y mata de amor.
soy asesinado y asesinador
el mismo impulso toma ambos roles.
Soy mi hijo el dotor y el negro pobre
en el mismo recorrido de bala
soy el proceso y el juez en un solo botón
soy la presa y el cazador
el desorden en la insistencia
de lo que había pero no encuentro
la tensión superficial en el iris es más
débil cuando se está en pareja.
Tenemos todo por perder y luego nada.
El semillero vacío luego de haber construido una casa de vegetales.
Las ganas de morir después de morir
Solo en ocasiones constituyen una redundancia...
lunes
domingo
fragmentoplus do Cocoliche
viernes
cama vacía ( y grande)

Es una cama vacía cuando la miro fijo. Pero sus formas se van diluyendo en ese cuerpo que no está. El olor de la piel chamuscada no puede ocultarse debajo de las sábanas. Sabés muy bien de lo que hablo, porque vos sentís lo mismo cuando ves ese trozo de tela uniforme, rectangular, inerte.
¿Pensás en mí? Nunca pudiste verte en mi totalidad. Todavía espero ese momento. ¿Me dirás por fin lo que quiero que me digas? Te hablo cuando no estás. Te hablo cuando sé que no me podés escuchar porque estás en la punta de mi cama y ya estás dormido.
domingo
148.
lunes
dolor
The sweet fruta de la sol
a la fruta de la sol la recibimos
en los pies y dos se hinchan de agua,
te parece que nos soñemos un tach
la siesta en el hueco del tronqo
em os túneles del aires te vi
pelos que os move o vento
hace un tiempo me detuvieron
por portación de pierceings
y no vevi la sol la dulce sol lavada
2 años quinze minutos ce(n)surados
otro más vamos a querer otro gajito
destilado de té de tilo solar, hilos y olas,
que se casen todas las viejas los afiladores
y nos afilemos las lenguas a punta
de parla y besos y mates latinos,
y absurdas ganas, locas ganas de canciones
para tuestar los/as Cuerpa/os
mirando la costa adentro de los párpados
quietos en el downdolento tempo denso
convidémosle tres gajitos de solrisas
porque trabajan silenciosas, cansados
pelando alguna verdu cambiando
una etiqueta clasificando clasificados
doblando papeles en las imprenta
clandestinas y cooperativas
tomemosnoeselicordesolmadrugado
todoas
charlando bolazos que no entiendan
de booms de matar con sangre afuera
ni SAW 3D entretenga
como el catálogo de torturas
para los futuros/as represoras/es
Después de apartar a Jaci,
de la pulpa de la fruta madre
nos sumergimos de un
chapuzón y brotaron
olas de peces colorisimos
que viajaban
las vías que acercaban
a los espacios
loas cuerpaos.
miércoles
me pongo a verla como de costado
y debajo de la poesía puedo ver
la luz azulada que tiembla en la puerta
mientras trabajo con las palabras
y pienso en el pan que habré de comer mañana.
Polvo y risa
domingo
impresentable,
sus versos le bastardíaban
agrias palabras, agrios
los cornalitos captados.
Se las daba de anti-cursi
nos las dabamos pero
queleibamohacer? Flores
que salgan de las venas, mi capricho.
Era- Son las cataratas y media,
no canta cuentos su reloj de siempre,
la Señora Oh mi Señor se dormita
con esas manos anilladas sobre
el teclado, escribía pensando
con los dedos.
Era una poesío, un poemo emo
calmando su lija con tintas èpicas,
mascaba coca tinteaba con una pluma
en los márgenes de los comunicados
del ejercito.-siempre siempre siempre
era de contar del romance enroscado
de uno con si misma.
Somos las 10 y el sol no se escondió todavía,
no implica que pongamos el dvd de los hanson
de nuevo, no de nuevo, no de nuevo-.Decía,
tóxica hija.- Violencia Arriba- Corte Charles manson
y los cerditos de los bitles mascando mescal 4 ever-
que onda si denunciamos con poemaos
y desguerramos la lengua desgarrada?. Preguntemosle
a nuestra boca si no se cansa de decir muerte y muertes
para entre-tenernos?
Era un poema panfletario y qué
impreso en una imprenta manual
en la curva de tu cintura emite
una radio clandestina canciones
que hacen sapito el dulce artesanal
de la memoria y nos muestran
niñoas nosotraos descensurados
en la batahola de los juegos.
Para los cumpleaños muñecas
y pistolas, armas para el carnaval,
cocinas y bebès de plástico
que se enferman, con ojos delineados.
Vamos a ser la medianoche menos cuarto
Noche quanta. Cuando bailemos me decís!
envolvida en la música de aire que convidas
de tus labios a mi oido al de ella, yo al tuyo
al de él, le dije alguna vez en susurro
"Estoy cansado de la tristeza"
....y le brotaron nomás
unas blanquitas
con pétalos azules
de las venas...
lunes
miércoles
Niña tristeza
Muchas noches te espero, querida tristeza. Venís disfrazada de amarillo, lucerito sin pena. Con olor a azufre y los dedos regordetos. Me tocás la frente y me pedís perdón. Me hablás en otra lengua con palabras extrañas, pero estás tan adentro que te entiendo. Me hablás por medio de imágenes claras. “Todos pueden entenderme” me decís y la sonrisa se dibuja en tus manos. No te persuadas por mis lágrimas, ni por el hambre que dejás en mí. “¿No te cansás de ver a los niños? Te pregunto, pero ya no me escuchás. Te entretiene el viento en la ventana. “Vení tristeza, bailemos juntas” pero ya me he quedado dormida.
viernes
martes
Mujer-guerra (II)
Vestida de dolor vas, Mujer-guerra, hacia la luna.
Colores oscuros rodean tus caderas.
Hay callos en tus manos duras, sin uñas ambas.
Tus pechos aun producen leche para bocas desmentidas.
Tus besos aun llenan corazones muertos.
Vestida de dolor vas Mujer-guerra, hacia los campos.
Tu cabeza sin pelos, tus ojos sin pestañas.
No hay maquillaje que pueda borrar el horror impreso en tu cuerpo.
sábado
Foto
Hay una guitarra que no suena. Un colgante suspendido, plumas. Hay la hora espesa, angustia al galope. No hay ni tus manos, ni otras manos. Sol. Tarde de sol. Una centena de calles deshabitadas bajo el domingo. Hay esto, no lo sé, algo que inflama. Y este pecho, se inventa, se averigua. Demasiado silencio derriba la pared. Hay humedad en las esquinas, dudas, telarañas, hay cosas, no sé.
jueves
(C3H6OS)
lunes
Aguas del canto
Bailemos
Que roces, descendiendo, por mis muñecas.
Que beses la parte interna de mis brazos hasta llegar a mis axilas.
Me gusta el sonido que hacés cuando estás excitado
Y cómo acompaña tu cadera la música interior.
Me gusta que me tires del pelo,
Pero más me gusta que no sepas mi nombre.
domingo
lunes
Niñus interruptus
fancia InFeliz
Necesidad. Niñez.
Nómina. Novedad.
lo nuevo pidiendo
. nombre
ayuda
pedido, lo nuevo
mercado
.
es que si algunos niños
tienen que salir a
aclarar que no son peligrosos
es porque están en
peligrosos. si algunos niños deben
salir a trabajar. si algunos salen
a darle trabajo
de caño, o de coño,
entonces, una niñez en peligro
de extinción.
turistademo.blogspot.com
miércoles
Máquina Sintagmática Paradigmática
La máquina sintagmática paradigmática es un artefacto para generar versos de una manera más o menos aleatoria. Para construirla necesitamos nada mas que algunas hojas. Lo que debemos hacer es cortar las hojas en varias columnas, depende en cuantas queramos dividir las combinaciones. Debemos recortar columnas verticales sin llegar hasta el tope de la hoja,es decir, dejando un lomo que nos va a servir de soporte para hacer columnas móviles de palabras o frases (incluso versos completos).
Con las hojas ya recortadas y listas para trabajar nos ponemos a escribir.
Se escribe de izquierda a derecha sobre el renglón o linea imaginaria a tráves de las columnas que recortamos de la siguiente manera:
El horizonte gris se ilumina al amanecer (hoja 1)
Tenemos un verso. Así completamos todos los versos que queramos para nuestro poema base y llenamos la primer hoja. Pasamos a la siguiente levantando de a una columna. O sea
(Hoja 2)
ese horizonte gris se ilumina al amanecer (hoja 1)
y
asi
(hoja 2-------------------)
ese olvido fatal se ilumina al amanecer (hoja 1)
(hoja 2----------------------------------)
ese olvido fatal se desvanece al amanecer(hoja 1)
etc. etc. De una manera medio pensando medio jugando debemos tratar de que haya siempre algun tipo de coherencia o y no se rompa la concordancia en género y número)
el siguiente poema fue compuesto únicamente con este aparatejo se transcriben solo algunas de todas las posibles combinaciones: