Enjambre de Jengibres invita al mundo a participar de los encuentros/juntadas/laboratorios/talleres poéticos-artísticos en el Centro Cultural En Eso Estamos (calle 8 entre 41 y 42) -Los Viernes de 19 a 22 ypico hs-. Enjambre es un grupo abierto y interdisciplinario en el que se intentan mezclar poesía, música, puesta en escena, perfomance, teatro, feria de libros y textos, etc. Nos juntamos a escribir, leer, cantar, charlar y discutir sobre temas que nos incumben. Vengan, es gratis y libre.
lunes
Algún vestigio de tu paso
y el vano poder de haber ido tan lejos.
Es tan extraño el perdurar, oir aún
la grave letanía de los huesos y el hechizo del mundo.
Déjame ver, déjame ver:
alguien me condujo hasta aquí y se oculta,
cubierto de grandes praderas, de climas,
refugios baldíos, luces que brillan
en el faro donde la tierra termina.
Salido de lugares inciertos, de trópicos y lluvias,
voraz como fuego, intruso,
la huella de sus dientes y sus besos en la manzana.
¿De quién es ese rostro desconocido entrevisto donde se pierde?
Es incierto y ansioso
extraviado en la fábula oscura de mi vida.
Adiós, sombra mía.
martes
miércoles
En el lado del poema. (a mis amigos poetas)
En el lado del reverso del poema
Marcada la taza de café.
Los números se rebelan desde abajo
Las cosas que dejás del otro lado
Alguien te las va a cobrar.
El lado del reverso del poema
Tiene brillo labial de gelatina
Si el beso se traspasa entre la hoja
También se irán las caras que te miran:
Una mano una boca
Un brazo un ojo
De vedette
Tan sólo en ese trozo de papel
(De actas, de cigarrillo o higiénico).
Se escribe donde se debe de hacer
Aún que haya cálculos gritones.
En plástico, en cartón, haciendo bricolaje
Los pies de las páginas que faltan
Los boletos que por nada te arrebatan
Un lado del poema que desata
Vidas, robos, tragedias
Un lado del poema que devora.
Quemás los bordes del papel con el tabaco
Te sacás hasta la suela del zapato
Escribís con dos crayones de juguete
(azul, y verde)
Y ya estás hasta marcando con las uñas
Porque en el subte nunca encontrás nada
Pero siempre que llegás a la parada
Entre un $49,50 hasta el poema te afanan.
jueves
Mis películas
-las que me han hecho ganar los premios-
son sobre una chica rara,
borracha
que llora con las uñas despintadas
sentada en el cordón de la vereda.
Entonces yo,
que siempre estoy afuera de la pantalla,
salto
al infinito grisplateado de cabeza
y me estrolo en su pelo corto,
en sus sandalias sucias y de un beso
la hago salir corriendo
a oscuras.
Tropezando en charcos de su propio llanto.
miércoles
fragmentos de poema
ignorado por tus pies...
...perteneces a este lugaar
estos colores son los tuyos...
...no sueñes con puertos nuevos
hasta...
...tus amigos van a encontrarnos...
...naci siendo un ave con una sola ala...
...esta parado sobre tu hombro,
esta revisando tu ropa..
martes
Lados B. De las cosas que uno nunca escribe hasta que se revelan
Entró por la ventana
por el placard
donde colgado mi cuerpo, desnudo
como un cuadro de Magritte,
se balanceaba, esperaba
por domir una noche.
Entró, lo dejé
entrar por una ventana con cristal
con distancia de país a país
de hombro a hombro
de Rimbaud y París
a las callecitas de Buenos Aires
y el lenguaje, la bruteza
¿de quién?.
Así, sentados, insensatos
entre cuatro horas de distancia
entre cuatro horas de diferencia solar
y siete, casualmente
de estar sentados, ansiando.
Junto con esa entrada
el enojo de los poetas
contra los poetas
contra la noche, contra su lenguaje
de loba malcriada y ausencia
repetida en el cuerpo, colgado
del placard por donde apareció
con la sonrisa del Gran Schiele
con la debilidad por el llanto
femenino de un tal Julio
y el enojo del poeta
contra los poetas.
París contra el miedo, como la mentira
que despoja los faroles
rotos de San Telmo.
Entró por la ventana
por el placard, quejándose
del patetismo Surrealista
y vistiéndome, con la prenda
que nunca tuve.
II
Pero en mi mapa de Argentina no lo veo.
Salvo que sea Agosto y nos encontremos
caminando por once, entre los puestos
de comida sucia
entre la gente que sale atropellada
desde los trenes que se van
y el olor a mierda, a tristeza
a tango falso y pregunta sin respuesta.
O que llueva y la autopista
esté llena de nada
y el café de la librería
que me gusta de Corrientes
esté abierto y entre las monedas
encontremos que alcanza
para dos tés y un libro
que nunca leímos.
Pero aún no empezó el inviero
y todavía queda esperar
a que se valla, a que se escapen
entre el cemento y los rostros de nadie
algunas flores en mis manos sueltas.
Es por eso que cierro el placard
cuelgo mi cuerpo desnudo
esperando por dormir una noche
y doblo el mapa, de América
donde no lo veo.
lunes
Pavana para una infanta difunta
A Alejandra Pizarnik
Pequeña centinela
caes una vez más por la ranura de la noche
sin más armas que los ojos abiertos y el terror
contra los invasores insolubles en el papel en blanco.
Ellos eran legión.
Legión encarnizada era su nombre
y se multiplicaban mientras tu te destejías hasta el último hilván,
arrinconándote contra las telarañas voraces de la nada.
El que cierra los ojos se convierte en morada de todo el universo.
El que los abre traza la frontera y permanece a la intemperie.
El que pisa la raya no encuentra su lugar.
Insomnios como túneles para probar la inconsistencia de toda realidad;
noches y noches perforadas por una sola bala que te incrusta en lo oscuro;
y el mismo ensayo de reconocerte al despertar en la memoria de la muerte:
esa perversa tentación,
ese ángel adorable con hocico de cerdo.
¿Quién habló de conjuros para contrarrestar la hérida del propio nacimiento?
¿Quién habló de sobornos para los emisarios del propio porvenir?
Sólo había un jardín: en el fondo de todo hay un jardín
donde se abre la flor azul del sueño de Novalis.
Flor cruel, flor vampira,
más alevosa que la trampa oculta en la felpa del muro
y que jamás se alcanza sin dejar la cabeza o el resto de la sangre en el umbral.
Pero tú te inclinabas igual para cortarla donde no hacías pié,
abismos hacía adentro.
Intentabas trocarla por la criatura hambrienta que te deshabitaba.
Erigías pequeños castillos devoradores en su honor;
te vestías de plumas desprendidas de la hoguera de todo posible paraíso;
amaestrabas animalitos peligrosos para roer los puentes de la salvación;
te perdías igual que la mendiga en el delirio de los lobos;
te probabas lenguajes como ácidos, como tentáculos
como lazos en manos del estrangulador.
¡Ah los estrágos de la poesía cortándote las venas con el filo del alba
y esos labios exangües sorbiendo los venenos en la inanidad de la palabra?
Y de pronto no hay más.
Se rompieron los frascos.
Se astillaron las luces y los lápices.
Se desgarró el papel con la desgarradura que te desliza en otro laberinto.
Todas las puertas son para salir.
Ya todo es al revés de los espejos.
Pequeña pasajera,
sola con tu alcancía de visiones
y el mismo insoportable desamparo debajo de los pies:
sin duda estás clamando para pasar con tus voces de ahogada,
sin duda te detiene tu propia inmensa sombra que aún te sobrevuela
en busca de otra,
o tiemblas frente a un ala de insecto que cubre con su membrana todo el caos,
o te amedrenta el mar que cabe desde tu lado en esta lágrima.
Pero otra vez te digo,
ahora que el silencio te envuelve por dos veces como un manto:
en el fondo de todo hay un jardín.
Ahí está tu jardín,
Talita cumi.
Olga Orozco
Debía hacerlo.
martes
Pepino

b. Construye una escalera porque le sobra tiempo y maderas.
c. Se ata los cordones.
s. Planea la guerra con los del sur.
r. Hace montoncitos.
g. Sueña en lo de su suegra.
t. Va a la peluquería.
m. Se queja de que últimamente en la televisión todo es una basura.
w. Finalmente firma el cheque.
q. No.
o. Se sube mas los pantalones.
f. Sale a caminar.
m. Piensa en nombres de comida que empiecen con L.
v. Riega el helecho de Diana.
m. Prefiere a la gente de color.
i. Se complica la vida buscando la manera mas correcta de sembrar el arroz.
domingo
Ansia
La princesa del desierto está envuelta en harapos
tiene sed, kilómetros de tierra infértil
la habitan en la vigilia y en el tiempo
del sueño, del lapso ambiguo.
Hay nombres, hombres
sexos latiendo en los rincones
exiliados de un cuerpo.
Una mujer es la reina y punto.
No existe el tiempo nunca más
sino palabras sin forma, lenguaje visceral
espejos a punto de romperse.
martes
Alejandra Pizarnik
Yo decía que un poema es un intento de suicido, un nacimiento descalabrado. Ahora estoy acá, floreciendo las ventanas del lenguaje con cosas que escuché y ya todos dijeron. No hay nuevas existencias, nos matamos los unos a los otros. Todo está dicho, tatuado en la casa de signos.
Hay que salir a buscar lo que no existe y guardarlo en una caja verde. Que se desentierre sola, cuando alguien quiera verla.
+
domingo
.
y se pudran los últimos dedos que hicieron música
después de que se acaben los últimos cables de cobre
y se derritan los pedacitos de plástico azul marino
después de que se jaspeen de olvido los postreros
y la munadid deje de ser como tal cosa que fue
los que queden, si es que quedan, deberán reconstruirlo
todo de nuevo: cada paso, cada gloria, cada atrocidad.
martín ezequiel calabrese
Flota…
bello un rostro.
Bello rostro que mis mil ojos
besaron cada vez,
en cada segundo.
Figurabanse puertas para escapar,
algo que existe por la mitad,
dos hombres
con la misma camisa,
zapatos, lentes, promesas,
soledades esperándoles;
apuntándose.
Y ese rostro.
Mira…
su alrededor impune,
real, bello y temible.
Me mira
mas humano y vulnerable hacerme
y sonríe tímida, real y bella.
Pero algo esta
presente, esta
sucediendo, estás confusa
mirándome,estás ahogándote
y sucede solo siento, en mi sucede.
Me hundo contigo
y siento
como plomo como ruido sordo
sucede llevándonos al fondo
y pestañeas, pestañeas, pestañeas
te pones seria sin entender
por que mis pestañas son de sal
por que mis pupilas son temporales secos.
No hay perfume, no hay ayer ni pasado mañana,
no hay despedida, no hay bienvenida,
no hay remedio, no hay veneno.
La corriente nos lleva,
te lleva. Tus ojos se cierran
cierran de un golpe,
tartamudean gotas
gotas de algodón.
Rondan voces
respondiéndote, preguntándote.
Se extingue la luz.
Humean mis bolsillos de subjuntivos.
Afuera hay ventanas,
fotografías para recitar,
versos que revelar.
Me cubro del frío del sol
heridas abiertas con mis lentes,
me nombro: Facundo Arata.
Me detengo a ver detrás
a ver las aguas de mí
que no se detienen.
Llevan otro rostro bello flotando,
no se detienen,
lleva otros rostros idos
y otros hombres.
Todos van,
fluyen por las aguas
de lo perdido.
sábado
recital de poesía jengibreana

agustina amar


agustina amar / noctámbula

florencia del gesso / lahijadelviento

que circularon durante toda la noche


colgada de poesía
y stands de
producciones independientes morosophos
editorial vomitarte
flia
fotos: laura ve
edición: la hija del viento
lunes
domingo
de las cosas que no escribo
las alondras
a mi pelo de espuma
moviendo están
las bestiales naturalezas
del cuerpo, los cuerpos
tanta niebla no pudo
entre rieles, despedidas
espejos de un millón de nombres
borrar
las preguntas
las sepultadas ansias de amar
están ahora comiendo
entre la música, entre unos ojos
rojos que duermen
bajan
son peces hoy
luces violetas naciendo
en cavernas internas
que iluminan
como quien nunca escuchó
la palabra no
anunciándose
tanta niebla no pudo
hoy nacen los espejos
chocando como autos
como átomos de un entero
nacen
y con hilos dominan
el tiempo incierto
sonriendo están
sábado
domingo
jueves
De las cosas que no se dicen
Escribo como una prostituta que perdió a su cafishio.
Como una mujer que tiembla.
Como un rincón abandonado a todo el calor.
Los errores en la alacena.
Los caprichos en el cajón, entre los cuchillos.
La cuchara bajo los párpados
a sostener la gota
de un lagrimal
atornillado a la pared.
sábado
15/9
entumecidos.
Como si estuviesen a punto de reventar.
Los siento morados.
Corro a un baño y me saco las zapatillas,
me saco las medias y tomo un pie con las dos manos,
pero mi pie está tibio y seco
como un hermoso dia de primavera.
Hay veces que siento lo mismo,
pero con otras cosas.
pebedas
domingo
verbo regia
caracoles
escaleras
un agujero en la puerta
sin entrada para salir
cinco tazas, siete
(todas las tazas todos)
y una sinfonía
unida
al labio
inferior
del tiempo
que
cambia
de color
con la noche
y las copas
de café
(todas las copas todos)
el momento se adecuó al presente de un jardín abierto en partes tibias como paredes de un cuerpo interno jovén y rosado
permitió el agua pasar líneas de tierra y juntar el barro para nuevas fresias, cultivos de color mañana
las máscaras no.
viernes
la casa
ven
sin invitación
ni dinero
sin sonrisa obligada
sin bizcochitos para el mate
sacamos las puertas
para evitar timbrazos
en un rincón
con tranquilidad
dibuja las paredes
con los labios robados
con esa escoba
no barras
a esa cabeza
de bar de cowboy
no le temas
"ven
ven
a la casa
estoy haciendo una comida nueva"
sacamos las ventanas
para evitar calores
entra por la ventana
volcando lo que hay a tu paso
sin caramelos
ni cigarrillos
no es obligatorio el saludo
con un beso en el cachete
ni el comentario sobre el clima
la charla
o el silencio
y si querés mate
pasa
y hace
eso si
para todos
sábado
ESCENAS DE SEXO EXPLICITO
yo deje mis ojos en esto
y ahora los dos estamos
tan intrinsecamente intocables, tan insensibles
que ya no podemos ni hablar
frotaste demasiado tus terminales
y el circuito se cortó,
ahora estás obsoleto
muerto de la cintura para arriba
gastado como un disco rayado
siempre la misma oracion
ya no podemos sostener el aliento
tibio del otro en la nariz para siempre
e ignoramos qué esamos haciendo
y lo peor es que se que está mal
que me gusta tanto
que no es inmoral o nunca me he
preoculado
Yo salte solo
a la máquina picadora de carne
y lo peor es que salté yo, que soy 1
pero tambien saltaste vos, que sos 0
y los dos suponiamos que vos
eras la máquina
ahora estoy acurrucado a los
pies de una cama cualquiera
y unnca estuve tan solo
y ella o vos, segun quien lea
estabas ahi al lado
¡¡nena,
ya aprendi a multiplicar
me falta cada vez menos para ser el robot
que siempre quise!!